Sitting with my morning coffee, skimming YouTube for videos on current affairs, I came across a discourse by Noam Chomsky – one of my favourite contemporary philosophers. His use of the term ‘The Great Unravelling’ caught my attention. It’s a phrase that had also been used by environmentalist Richard Heinberg in the early 2000s to describe the gradual breakdown of global economic, ecological, and social systems.
‘Unravelling’ is the title of one of my paintings from the Changing Planets series, which I had begun some years ago. The series had its origins in a personal, life-changing decision I had made: one that called for a restructuring of the old ways in which I had been living for over a decade. As I went through this personal re ordering, I also became increasingly aware of changes in the world around me. Although the piece was painted before the pandemic, I was surprised by how its intention seemed to echo the current situation of increasing instability.
Chomsky talks about how the systems we have relied on to run our society for centuries are now beginning to break down. But although this is a very uncertain moment, it can also open the way for rebuilding, allowing new structures to emerge.
‘To reimagine in those moments when old orders unravel, space is created for what was once impossible to become inevitable.’
— Noam Chomsky
He likens today’s shifts to the crumbling of empires, as has happened many times throughout history. Among his references, he speaks of the popular non violent resistance led by Gandhi, which eventually brought down the British Empire and paved the way for India’s independence.
This reminded me of the role my own family had played in maintaining British rule in India. My great-grandfather had emigrated there in the 1870s to serve as a soldier in the peacekeeping army and later became part of the Anglo-Indian community. My grandfather worked as a boiler inspector on the railways, and my father grew up on a well-to-do railway institute estate: a leafy suburb behind the train station, in a house with servants and a cook.
But all that changed when British rule ended, and India was no longer a safe place for people of British descent. My father decided to leave. He obtained a British passport and took a voyage by boat to England, arriving there as a young man in his twenties.
The abstract, symbolic world I painted — in the process of unravelling itself like a ball of string — exists in an uncertain space, a darkness of not knowing what will come next. For me, the old systems that had governed my private world had long since ceased to function. But accepting that there was no way to rebuild what had once been took time to sink in.
However, after several years of confusion, I found the courage to embrace this uncertainty and to move forward into reconstructing a new way of being — a life rebuilt on a foundation that more accurately reflects who I am.
Cuando los viejos órdenes se deshacen
Sentada con mi café de la mañana, hojeando YouTube en busca de vídeos sobre la actualidad, me encontré con una charla de Noam Chomsky, uno de mis filósofos contemporáneos favoritos. Su uso del término “La Gran Disolución” captó mi atención. Es una expresión que también había utilizado el ambientalista Richard Heinberg a principios de los años 2000 para describir el colapso gradual de los sistemas económicos, ecológicos y sociales a nivel global.
"Deshilarse" (Unravelling) era también el título de una de mis pinturas de la serie Changing Planets, que comencé hace algunos años. La serie tuvo su origen en una decisión personal que cambió mi vida: una que exigía reestructurar las viejas formas en las que había estado viviendo durante más de una década. A medida que atravesaba este reordenamiento personal, también fui tomando conciencia de los cambios que ocurrían en el mundo a mi alrededor. Aunque la obra fue pintada antes de la pandemia, me sorprendió cómo su intención parecía reflejar la situación actual de creciente inestabilidad.
Chomsky habla de cómo los sistemas en los que hemos confiado para organizar nuestra sociedad durante siglos están empezando a desmoronarse. Pero aunque este sea un momento muy incierto, también puede abrir paso a una reconstrucción, permitiendo que emerjan nuevas estructuras.
"Reimaginar, en esos momentos en que los viejos órdenes se deshacen, crea un espacio donde lo que antes era imposible se vuelve inevitable."
— Noam Chomsky
Él compara los cambios actuales con el derrumbe de imperios, como ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia. Entre sus referencias, menciona la resistencia popular no violento liderada por Gandhi, que finalmente logró poner fin al Imperio Británico y allanó el camino hacia la independencia de la India.
Esto me recordó el papel que mi propia familia había desempeñado en el mantenimiento del dominio británico en la India. Mi bisabuelo emigró allí en la década de 1870 para servir como soldado en el ejército de mantenimiento de la paz y más tarde se integró en la comunidad angloindia. Mi abuelo trabajó como inspector de calderas en los ferrocarriles, y mi padre creció en una urbanización acomodada del instituto ferroviario: un suburbio arbolado detrás de la estación de tren, en una casa con sirvientes y cocinero.
Pero todo eso cambió cuando terminó el dominio británico y la India dejó de ser un lugar seguro para las personas de ascendencia británica. Mi padre decidió marcharse. Obtuvo un pasaporte británico y emprendió un viaje en barco hacia Inglaterra, adonde llegó siendo un joven de poco más de veinte años.
El mundo abstracto y simbólico que pinté —en pleno proceso de deshacerse como un ovillo de hilo— existe en un espacio incierto, en la oscuridad de no saber qué vendrá después. En mi caso, los viejos sistemas que habían regido mi mundo privado hacía tiempo que habían dejado de funcionar. Pero aceptar que no había forma de reconstruir lo que una vez fue llevó tiempo.
Sin embargo, tras varios años de confusión, encontré el valor para abrazar esa incertidumbre y avanzar hacia la reconstrucción de una nueva forma de estar en el mundo —una vida reconstruida sobre una base que refleja con mayor precisión quién soy.